Tomado de Educared Fundación Telefónica Sociedad | |
30 de enero de 2002/España | |
Día Escolar de la No-violencia y la Paz | |
Cada año, desde 1964, el día 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENIP) en conmemoración del día de la muerte de Mahatma Gandhi, el hombre que con su lucha pacífica y sus acciones de no-violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad. También se conmemora la muerte de otro pacifista, Martin Luther King, que fue asesinado al igual que Gandhi y del que aprendióque la resistencia pacífica era el arma más potente en manos de los oprimidos que luchaban por su libertad. Los americanos escogieron el 15 de enero, día de su nacimiento en 1929 como el día de Luther King. También ese 30 de enero se recuerdan otros pacifistas testimonios de la no-violencia como es el caso de Lanza del Vasto. El DENIP fue creado por el maestro mallorquín Llorenç Vidal, persona muy comprometida con la convivencia en las aulas que actualmente es inspector de educación en la provincia de Cádiz quien, como seguidor de Gandhi y autor de diversos libros y artículos sobre educación para la Paz, lanzó la idea y creó unos materiales didácticos que sirvieran de pauta para trabajar en los centros educativos este tema. "Se creó como una iniciativa no estatal, ni gubernamental, totalmente independiente, libre y voluntaria de educación no violenta y pacificadora", según palabras de su fundador. El respaldo final llegó cuando en 1993 la UNESCO reconoció la fiesta y convirtió en Día Mundial el 30 de enero. Este reconocimiento ha popularizado el mensaje principal del DENIP y son muchos los colegios, institutos, instituciones y organismos que, a nivel mundial, celebran dicho día con diferentes tipos de actos y actividades. El mensaje del DENIP es bien sencillo: - El amor universal es mejor que el egoísmo. - La no-violencia es mejor que la violencia. - La paz es mejor que la guerra. |
Espero que mis consejos te sean útiles. Aquí encontrarás información actualizada sobre ambiente, ecología, reciclaje, No violencia, Paz y todo tema relacionado con la vida sobre el planeta.
domingo, 30 de enero de 2011
30 de Enero: Día escolar de la No Violencia y la Paz
Buque atascado derramó combustible en el río Orinoco
Tomado de Correo del Caroní
domingo, 30 de enero de 2011 | |
![]() El barco varado es alquilado por FMO, pues las dos unidades de la procesadora de hierro están inoperativas por reparaciones *La embarcación llevaba mineral de hierro desde el puerto de Ferrominera a la estación de transferencia, y de allí el materia sería trasportado a China. *Mibam informó que 6 lanchas y 3 gabarras realizan labores de descarga de la embarcación. El titular del despacho, José Khan, dijo que el incidente no afectó el canal de navegación. El fueloil que cayó al Orinoco es el combustible más barato resultante del proceso de refinación, con alto contenido de azufre y otras impurezas. Es el principal combustible utilizado en embarcaciones con grandes motores Diesel, donde también se le conoce como Bunkers. (Fuente Pdvsa) María Ramírez Cabellomramirez@correodelcaroni.com Foto William Urdaneta El barco alquilado por la estatal cargaba 36 mil toneladas de mineral de hierro, que posteriormente serían trasladadas a buques de exportación con destino a China. Fuentes extraoficiales indicaron que con el accidente se rompió el tanque central, que contenía 27 mil toneladas métricas de fueloil. El derrame inició a la 1:00 de la madrugada. Tras 16 horas de varadura (5:00 de la tarde del sábado), continuaba la dispersión, motivo por el cual se gestionaba la búsqueda de mallas para minimizar el desbordamiento. No obstante, el presidente de FMO, Radwan Sabbagh, manifestó a las dos de la tarde del sábado aproximadamente que el derrame de combustible estaba controlado. “Este buque alquilado por FMO llevaba una carga a la estación de transferencia (Boca Grande II), se varó y hubo un derrame de combustible, menos mal que está equipado con equipos antiderrame; se controló el daño ecológico y están las instituciones actuando”. “No hay heridos ni riesgo de incendio porque contenía combustible fueloil, muy poco volátil”, agregó. De acuerdo con el titular de la estatal, esta varadura no ocasiona “hasta ahora” ninguna pérdida económica a la empresa. “Si dura 5 ó 6 días empezaremos a calcular las pérdidas; pero por ahora las pérdidas las tiene la empresa privada que opera el buque”, señaló. “Barco que no funciona, no pago”, agregó. Sabbagh indicó que tras las reparaciones, el barco será llevado al muelle; pero descartó que obstaculice la llegada de otras embarcaciones a la terminal de descarga. “El daño no fue muy grande, pero debemos esperar para determinar la magnitud”. Derrame de combustible Fuentes de la empresa indicaron que las reparaciones del barco, con bandera de Las Bahamas, podrían prolongarse hasta por cuatro días, causando pérdidas económicas. “La empresa tiene que pagar 40 mil dólares por cada día parado, además del dinero que hay que gastar para reflotarlo”. El barco que encalló es alquilado por FMO, pues su unidad “Río Orinoco” está en reparación, mientras que el buque “Río Caroní” se encuentra accidentado en Curazao. Alertas a considerar Trabajadores del Instituto Nacional de Canalizaciones han alertado el descenso del mantenimiento del canal de navegación del río Orinoco. Aseguran que la falta de señalización, el deterioro del balizaje así como el deficiente dragado impiden una buena navegación. Recientemente, el titular de Industrias Básicas y Minería (Mibam), José Khan, informó que los convenios de cooperación tecnológica con China permitirán incrementar la capacidad industrial de Venezuela. Entre los proyectos con la nación asiática, se espera ampliar los puertos de la población de Palúa y de la empresa CVG Ferrominera, ubicados en Ciudad Guayana, así como ejecutar trabajos de dragado del río Orinoco, para optimizar el transporte de la producción minera. El Instituto Venezolano de Siderurgia ha indicado en sus últimos informes anuales que es primordial realizar las inversiones que permitan llevar a niveles óptimos el calado del canal del río Orinoco. Canal despejado El Ministerio de Transporte y Comunicación que informó del incidente del buque de FMO señaló que la varadura no interrumpió el tránsito de barcos por el río Orinoco. A través de este importante canal de navegación se transportan materias primas de las empresas básicas con carácter de exportación. Mibam asegura que derrame está controlado El ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería, José Khan, informó -a través de un comunicado- que la situación presentada con el barco de siglas filipinas encallado en el río Orinoco que transportaba mineral de hierro de Ferrominera, se encuentra controlada. “La embarcación, que se dirigía a la estación de Transferencia Boca Grande II, sufrió un impacto en uno de los tanques de combustible, el cual ocasionó un pequeño bote de fueloil, que fue atendido desde el mismo momento del incidente”, indica la nota de prensa. Khan indicó que las empresas básicas entregaron cordones especiales para mantener aislado o a raya el derrame. Paralelamente, 6 lanchas y 3 gabarras realizan labores de descarga de la embarcación para aligerar la misma y lograr su traslado al puerto número 2 para su reparación. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)